Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como valueinvesting

Binta y la educación financiera

Rodado en 2004 en colaboración con UNICEF y nominado al Óscar como mejor cortometraje en 2007, ' Binta  y la gran idea' es una de esas pequeñas obras maestras que nos aportan nuevas perspectivas y sacan los mejor del género humano. Su principal hilo conductor es la importancia de la escolarización para las niñas de Senegal. Como consecuencia, la reflexión del director  Javier Fesser  no ha parado de cosechar reconocimientos. Binta es una niña pequeña que vive y va a la escuela en una aldea, su padre es pescador y su madre cosecha arroz. En paralelo, su prima  Soda  no va a la escuela, su padre es autoritario y su madre vende naranjas, ambos analfabetos. En una de las escenas se ve a la tía de Binta,  Fatu , vendiendo su producto a un comerciante. Ella le dice que las naranjas cuestan 400/kg en la moneda local, cantidad que el comerciante considera alta y le ofrece 200/kg. Fatu le dice que tiene dos cubos de naranjas de 10 kg cada uno. Como ella no sabe...

Fusión Safran Zodiac: no si depende de TCI

TCI ha publicado una nueva carta dirigida a la dirección de Safran y especialmente a los accionistas de ambas compañías afectadas por la operación. El objetivo es paralizar la fusión, o renegociarla, entre Safran y Zodiac argumentando que la oferta sobrevalora Zodiac y el resultado sería perjudicial para Safran. ¿Quién es quién en la carta? TCI Fund Management Ltd ., TCI,  es una gestora que aplica criterios de inversión en valor orientada al inversor a largo plazo. Creada en junio de 2003 por Christopher Hohn, es la administradora de inversiones del The Children's Investment Foundation Fund. El fondo se puso en marcha en enero de 2004. Tienen sede en Londre con autorización de la FCA y está presente en Estados Unidos con autorización de la SEC como Asesor de Informes Exentos conforme a la Ley de Asesores de Inversión de 1940. Controlan un 4% de Safran. Safran es uno de los principales grupos internacionales de alta tecnología con tres negocios principales: Aeroe...

¿Tengo un buen plan para mi jubilación?

Hace unos días se publicaba el  estudio 'Rentabilidad de los Fondos de Pensiones en España 2001-2016', realizado por Pablo Fernández y su equipo en el IESE  donde   se analiza la rentabilidad de los partícipes en los fondos de pensiones españoles en los últimos 15 años. De dicho estudio se desprenden conclusiones que interesan a todos aquellos que pretendan llegar a la jubilación con los deberes hechos y unas rentas que le permitan disfrutar de la mejor manera de esa etapa que cada día toma más peso en nuestras vidas.  Pero Fernández, especialista como es en meter el dedo en la llaga, utiliza el universo de 335 fondos de pensiones analizados para poner en evidencia aspectos como que  solo 3 de ellos superaron la rentabilidad del Ibex 35, que es el índice de la bolsa española, y la de los bonos del Estado a 15 años.  Además añade que incluso 6 de ellos se permitieron obtener una rentabilidad promedio negativa. Sin duda, esto no sería tan relevante si no...

¿Cómo de larga ha de ser la inversión a largo plazo?

Cuando hablamos de inversión a largo plazo nos referimos a esa serie de activos que metemos en nuestro balance familiar o empresarial  que representan inversiones de nuestro capital tanto en bienes raíces, tales como el piso en el que vivimos, la oficina de nuestra propiedad desde donde ejercemos de abogados o unos terrenos; acciones, bonos y participaciones; o el propio dinero en efectivo que etiquetamos como ahorro porque no pretendemos tirar mano de él a corto plazo, o eso nos gustaría. Por tanto, si el tiempo es lo que da naturaleza al largo plazo no es menos relevante la propia actitud con la que se hace una u otra inversión. De hecho, éste último aspecto es fundamental cuando proyectamos el futuro ya que las inversiones que hacemos hoy para obtener resultados dentro de más o menos años se diferencian principalmente del resto de inversiones en la actitud con la cual están hechas. Este gráfico muestra como Buffett bate al mercado a largo plazo. La cuenta de inversión ...

Buffett, Fernández y la cultura financiera

Hace sólo unos días, y como cada año desde 1965, hemos visto publicado el informe más esperado del año para los amantes de las finanzas de todo el mundo. Se trata de la carta anual de Warren Buffett a los inversores. Una nueva edición cargada de sentido común en la que llama la atención que se cita la palabra valor el doble de veces que la palabra precio. La siguiente cita, traducida directamente del documento original, nos permite profundizar en la relación entre estos dos términos: “Un negocio con características fantásticas puede resultar en una mala inversión si se compra a un precio excesivamente alto”. Las “características fantásticas”, como sinónimo de calidad, a las que Buffett hace referencia, es lo que identificamos como el valor cuando estudiamos la contratación de un producto financiero. Si el precio que asigna el mercado es superior a su valor real o si contratamos un buen producto a cambio de pagar un excesivo peaje en comisiones, rotaciones de cartera innecesarias o...