Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inversión

Binta y la educación financiera

Rodado en 2004 en colaboración con UNICEF y nominado al Óscar como mejor cortometraje en 2007, ' Binta  y la gran idea' es una de esas pequeñas obras maestras que nos aportan nuevas perspectivas y sacan los mejor del género humano. Su principal hilo conductor es la importancia de la escolarización para las niñas de Senegal. Como consecuencia, la reflexión del director  Javier Fesser  no ha parado de cosechar reconocimientos. Binta es una niña pequeña que vive y va a la escuela en una aldea, su padre es pescador y su madre cosecha arroz. En paralelo, su prima  Soda  no va a la escuela, su padre es autoritario y su madre vende naranjas, ambos analfabetos. En una de las escenas se ve a la tía de Binta,  Fatu , vendiendo su producto a un comerciante. Ella le dice que las naranjas cuestan 400/kg en la moneda local, cantidad que el comerciante considera alta y le ofrece 200/kg. Fatu le dice que tiene dos cubos de naranjas de 10 kg cada uno. Como ella no sabe...

Finanzas en la playa

Llegan los meses más calurosos del año y con ellos cambia el ritmo de trabajo  dando paso a un control menos exhaustivo de las horas dedicadas a las relaciones profesionales . Dos son las actitudes: por un lado, la de aquéllos que incrementan sus actividades ociosas. En segundo lugar, y como consecuencia de la primera, la de aquellos que, puesto que cuentan con menos oportunidades de avanzar temas al ritmo habitual, recuperan en su actividad profesional aspectos que durante el año quedan relegados a un rincón. Este es el caso de la formación como entretenimiento o profesionalmente. Si además somos capaces de asociar ambas perspectivas, la del ocio y la del negocio, algo hace click en nuestras cabezas con lo que obtenemos los mejores beneficios a corto y largo plazo. A nivel personal y profesional. Al fin y al cabo la diferencia entre gastar e invertir, en cualquier aspecto de nuestras vidas,  gira en torno al propósito con el que destinamos nuestros recursos con el fin d...

Mi test de finanzas personales en 10 preguntas

En la sociedad de las tarjetas de crédito, del pago a través de nuestro teléfono móvil, de los microcréditos para el viaje de verano y de los juegos de azar impulsados por la administración pública,  insistir en la importancia de la educación financiera se convierte en un acto socialmente revolucionario . Si a esto sumamos la elevada bancarización o la cambiante regulación fiscal, es fácil que nos entre vértigo. Parece que todo nos invita a rendirnos.  Pero el sentido común nos dice que  alejándonos del ruido del mercado podemos definir maneras de actuar que nos sean útiles para minimizar la posibilidad de equivocarnos  sea cual sea el escenario del momento. En eso consiste el siguiente test que recoge algunas de las principales preguntas a tener en cuenta para gestionar nuestras finanzas personales. No hay respuesta correcta o incorrecta, su objetivo es hacernos reflexionar: Sobre mi posición financiera , ¿cuál es mi patrimonio, mis ingresos y mis gasto...

Radiografía del Sistema Valenciano de Innovación

El  Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020  que tiene por lema “La unión por la innovación” es actualmente la hoja de ruta que los países miembros tomamos como referencia a la hora de monitorizar la transmisión desde las diferentes fases del proceso de generación del conocimiento hasta su implementación final. Adaptado a nuestro espacio geográfico inmediato esta iniciativa europea viene identificada como  Sistema Valenciano de Innovación , la necesidad de coordinar las competencias en el ámbito de la ciencia y la empresa a través de políticas integradas para impulsar una economía productiva capaz de crear mayor empleo y de mayor calidad. Y para ello se hace determinante identificar los agentes que participan en ese sistema, auditar los recursos con los que se cuenta y elaborar una estrategia a largo plazo que los englobe y marque objetivos concretos. Mapa de la Innovación por regiones europeas. European Innovation Scoreboard...

¿Tengo un buen plan para mi jubilación?

Hace unos días se publicaba el  estudio 'Rentabilidad de los Fondos de Pensiones en España 2001-2016', realizado por Pablo Fernández y su equipo en el IESE  donde   se analiza la rentabilidad de los partícipes en los fondos de pensiones españoles en los últimos 15 años. De dicho estudio se desprenden conclusiones que interesan a todos aquellos que pretendan llegar a la jubilación con los deberes hechos y unas rentas que le permitan disfrutar de la mejor manera de esa etapa que cada día toma más peso en nuestras vidas.  Pero Fernández, especialista como es en meter el dedo en la llaga, utiliza el universo de 335 fondos de pensiones analizados para poner en evidencia aspectos como que  solo 3 de ellos superaron la rentabilidad del Ibex 35, que es el índice de la bolsa española, y la de los bonos del Estado a 15 años.  Además añade que incluso 6 de ellos se permitieron obtener una rentabilidad promedio negativa. Sin duda, esto no sería tan relevante si no...

Berkshire Shareholder Meeting 2015

“Hola, soy Warren. Él es Charlie. Él puede escuchar, yo puedo ver. Trabajamos juntos”. Con estas palabras se presenta Warren Buffet, de 84 años, con su inseparable socio Charlie Munger, de 91, en el Berkshire Hathaway Shareholder Meeting 2015 cuando se cumple el 50 aniversario del que ha venido a identificarse como modelo inversor de éxito de las últimas décadas. Frente a ellos, más de 40.000 personas, atentos a cada palabra y cada gesto, observando la sencilla mesa con faldón negro, tras las que toman asiento los dos socios en el diminuto escenario del pabellón Century Link de Omaha (Estados Unidos). Sobre la historia de Berkshire, se puede resumir de la siguiente manera. En primer lugar llegó Buffett y se hizo cargo de la textil Berkshire. Después llegó Munger y se acabó la inversión colilla (cigar butt investing en inglés), como se conoce al modelo que hacía servir hasta la fecha Buffett objetivo del cual era encontrar empresas en las que quedara una última calada. Sin...

The Intelligent Investor: El párrafo.

  Este abril se han cumplido 66 años de la primera edición de El Inversor Inteligente (Graham, 1949, The Intelligent Investor,) y la ocasión es buena para traer a la luz uno de los párrafos del capítulo 8 que mejor viene a resumir lo que es la filosofía del padre de la Inversión en Valor: "El verdadero inversor casi nunca se verá forzado a vender sus acciones, y el resto del tiempo es libre de no tener en cuenta la cotización actual. Tiene que ser consciente de eso y actuar en consecuencia en la medida en la que se adapte a sus expectativas, y nada más. Así, el inversor que se permita a sí mismo huir en estampida o se preocupe en exceso por las bajadas injustificadas de sus posiciones en el mercado estará convirtiendo perversamente su principal ventaja en una simple desventaja. Esa persona estaría mejor sin acciones cotizadas, porque solo así se ahorraría la angustia mental derivada de los errores y los juicios de otros". Tuve la ocasión de realizar la traducc...