Ir al contenido principal

Marmite y la polémica Unilever-Tesco

Desde que el 23 de junio ganase la opción favorable al Brexit la libra ha perdido un 17%. Como consecuencia ha supuesto la pérdida de valor adquisitivo para los británicos con un desajuste que se puede trasladar en encarecimiento de los costes de producción y los precios finales. La ilustración de este hecho ha venido de la mano de dos cadenas internacionales como Unilever y Tesco. Entre ambos, productores y distribuidores, no se ponen de acuerdo en quién y de qué manera debe asumir los costes del debilitamiento de la libra.

Tal y como informa Financial Times, Unilever propone subidas de precios para trasladar a los clientes el coste de los productos importados. Esto vendría motivado por la evolución negativa de la relación entre el dólar y la libra. Es una política en la que Unilever no quiere asumir ningún sobrecoste. Graeme Pitkethly, director financiero de Unilever dijo: "Los aumentos de precios que estamos proponiendo en el Reino Unido son inferiores a lo necesario para cubrir nuestra propia rentabilidad".


Por su parte, Tesco propone la eliminación de este tipo de productos de Unilever de entre los lineales del supermercado a medida que la disputa avanza. Tesco en su último comunicado informó a los clientes de lo siguiente: "Actualmente estamos experimentando problemas de disponibilidad de una serie de productos de Unilever. Siempre trabajamos para asegurar que los clientes obtengan los mejores precios posibles y esperamos tener este problema resuelto pronto".

De hecho, hay quien pone encima de la mesa que el gran tamaño de Unilever hace que Tesco no pueda prescindir de sus productos y se espere una dura negociación. Por esta última razón otros fabricantes apuntan a que se trate simplemente de una táctica de Tesco para negociar con Unilever por lo que se prevé que se resuelva pronto.

Entradas populares de este blog

El estado de la Educación Financiera en el mundo

Compartimos un interesante mapa para mostrar el estado de la Educación Financiera en el mundo. Conocer el punto de partida y las necesidades prioritarias de cada sociedad es básico para realizar una transformación adecuada.

España tiene el 2% de la Deuda mundial

El Estado Español acumula un 2% de la deuda pública Mundial como vemos en esta infografía. Hablamos de unos 25.000€ por habitante.

Información empresarial para invertir a largo plazo

Si a la Antigua Grecia le debemos el término democracia por el cual el peso de los representantes en la toma de decisiones entendemos debe guardar proporcionalidad con su contribución o participación real,  al mundo anglosajón le debemos el término  stakeholder  que no es más que el nombre que le damos a ese conjunto de partes interesadas en el proceso.  En una comunidad de vecinos se trataría de los propietarios, los inquilinos y sus familiares, el administrador , los servicios contratados o la administración pública. En el caso de una empresa hablaríamos de los empleados, los proveedores, los accionistas, los clientes o la administración pública. Como se puede ver, la mayoría de roles se repiten en uno y otro caso, y puesto que todos ellos son parte interesada en el correcto funcionamiento de la comunidad o de la empresa desde una perspectiva praxeológica entendemos que todos ellos querrán defender sus intereses de la mejor manera posible y para ello necesitan c...